Pues sí, por desgracia ocurre que en ocasiones hay quien se encariña, espontánea o premeditadamente de “lo ajeno”. En ocasiones con prudencia y discreción, en otras con descaro, y en las peores situaciones: con agresividad, con intimidación o incluso con violencia.
Y es que hasta en eso hay que delimitar los matices que determinan el alcance de la expresión, ya que, aunque intuitivamente nos lo parezca, no todo es un “robo”, ya que técnicamente existe robo, cuando se produce una apropiación indebida de un bien mediante actos que impliquen fuerza o violencia sobre las cosas o sobre las personas.
Cuando se trata de una mera sustracción desapercibida por despiste, dejadez o incluso negligencia de su titular, aunque se trate de una apropiación, e indiferentemente de su calificación penal por cuantía, estaremos hablando de un hurto, y tan concepto no tiene la misma repercusión que el robo a los efectos de la cobertura de las garantías en los seguros.
Los seguros generales (que cubren daños sobre las cosas, propiedades, negocios, etc…) suelen dar alcance a la definición de robo, en relación con los bienes materiales (continente, contenido, maquinaria, sistemas ofimáticos, electrodomésticos…), objetos de valor (joyas, cuadros, títulos…) o dinero en efectivo que el tomador y la aseguradora convengan en asegurar.
El alcance de la cobertura puede extenderse no tan solo a aquello que se encuentra dentro del ámbito asegurado (vivienda, negocio, comercio…), sino también en otras localizaciones (cuando así expresamente se determine), o incluso in itinere, cuando por ejemplo nos dirigimos o venimos del Banco con dinero efectivo.
¿Cómo evitar el robo?
Aunque no nos lo parezca, y sin ánimo de generar estímulos paranoides, en ocasiones hay personas cerca dispuestas a perpetrar un posible robo, por tanto nuestra actitud preventiva es clave para no estimular precisamente esos comportamientos tanto cuando estamos en nuestro hogar, como en nuestro lugar de trabajo, o incluso en nuestro automóvil:
- Cerrando puertas y ventanas con llave o seguro cuando no estamos (hogar), y cuando estamos en circulación, paramos o estacionamos (coche) manteniendo los seguros cerrados.
- Activando la alarma, si se dispone de ella.
- Evitando la exhibición de bienes, objetos de valor, tarjetas de crédito/débito, o dinero efectivo a la vista de terceros.
- Manteniendo la apariencia de estar ahí o muy cerca (mantener ropa tendida, mantener las persianas medio levantadas, mantener alguna luz encendida, haciendo recoger la correspondencia del buzón de manera periódica…)
- Manteniendo los objetos de valor en cajas blindadas de seguridad debidamente ocultas y ancladas, y/o guardando el dinero en efectivo en espacios bajo llave, y a poder ser insospechados en los que a nadie se le ocurriría mirar.
¿Qué hacer en caso de robo?
- Si al llegar aprecias indicios de que se está perpetrando un posible robo en alguna de tus propiedades no entres, evita la confrontación con posibles delincuentes, y da aviso de inmediato a la policía.
- Si puedes tomar pruebas de audio o video, o cuentas con posibles testigos te serán muy útiles para la realización de la denuncia a posteriori.
- No toques nada hasta que se persone la policía y se realice la posible obtención de pruebas incriminatorias para los posibles delincuentes.
- Haz el inventario detallado de los bienes sustraídos y/o dañados, así como su posible valoración. Si a posteriori identificas nuevos elementos faltantes que no habías identificado inicialmente puedes ampliar el alcance de la denuncia a posteriori.
- En caso de sustracción de tarjetas de crédito o de débito dar aviso de inmediato al Banco para que proceda a su anulación, y se evite así la posible sustracción o pagos en efectivo con cargo a tus cuentas.
- Formaliza sin dilación la denuncia correspondiente ante la autoridad policial de tu territorio, detallando claramente las circunstancias conocidas del robo (roturas, daños, etc…), así como la relación de bienes sustraídos y/dañados (contenido o continente) y su posible valoración si la conoces.
- Realiza la comunicación del siniestro por robo a tu compañía aseguradora, detallando los bienes sustraídos, su valoración, y adjuntando copia de la denuncia presentada ante las autoridades policiales.
Si necesitas información adicional en relación con alguno de estos asuntos no dudes en contactarnos.