Aunque este “fenómeno sociológico” siempre se ha producido en mayor o en menor medida, y muy especialmente en los grandes núcleos de población, hoy lo podemos encontrar en cualquier municipio.

Lamentablemente las continuas crisis económicas han provocado que determinados colectivos de personas se vean forzados a la ocupación ante la necesidad de dotarse de “un techo para subsistir”.

Paralelamente la existencia de innumerables inmuebles, propiedad primero de los bancos, y después de inversores y de fondos inmobiliarios de perfil mayoritariamente internacional, ha conllevado a una cierta dejadez en la administración de las viviendas, brindándoles una oportunidad para la ocupación a quiénes “lo necesitan” y no pueden acceder a su compra o a su alquiler.

Pero el problema incluye dos derivas adicionales: la aparición de oportunistas sin escrúpulos que aprovechan la situación para sacar provecho económico a costa de otros (“okupas profesionales y otras mafias” que se apropian de viviendas para alquilarlas ilegítimamente a terceros, habitualmente a precios inferiores a los de mercado); y la realización de ocupaciones de viviendas propiedad de particulares y de familias, para quienes dicha actuación puede llegar a suponer un grave problema, llegando a suponer incluso un riesgo para su propia supervivencia en términos económicos o incluso residenciales.

El derecho civil español, cuyo eje central se sitúa en el vigente Código civil datado en 1889, continuamente “parcheado” a lo largo de los años, tampoco ayuda por su visión altamente garantista en la que prevalece el criterio de la posesión por encima del de la propiedad, lo cual contrariamente a lo que ocurre en nuestros países vecinos europeos, supone además de una auténtica anormalidad, una posibilidad manifiesta de abuso por parte de quien se aventura a realizar la ocupación de una propiedad, que sabe que: aunque finalmente la acabará abandonando, se va a beneficiar y a apropiar de su uso, de sus bienes y sus servicios, durante un tiempo más que generoso, provocando un grave perjuicio a los propietarios (y a veces también a sus vecinos), que se verán a su vez obligados a iniciar un largo e incómodo procedimiento judicial, y asumir los costes del proceso, mientras siguen pagando los gastos de los consumos de los “okupas” (luz, agua, gas, gastos de comunidad, derramas y otras responsabilidades,…) e incluso la hipoteca si la tuvieran (bajo la amenaza de que en caso de no hacerlo pueden ser incluso denunciados por coacciones), para finalmente -después de entre 6 meses y 2 años más tarde- acabar recuperando una vivienda vacía, a la que se pueden haber expoliado todos o parte de sus bienes (mobiliario, y otros enseres de valor, así como documentos, fotografías, ficheros…), y en la que con toda probabilidad se habrán producido daños estructurales o de mobiliario -de mayor o menor cuantía- que habrá que reparar y/o restituir.

En algunos seguros de hogar se incluyen cláusulas de protección con mayor o menor extensión, en las que especialmente se detallan las coberturas de robo, expoliación, actos vandálicos, responsabilidad civil o incluso protección jurídica, pero es muy recomendable contratar adicionalmente un seguro de Protección Jurídica Familiar Integral que incluye, por poco más de 50€ al año (según la modalidad y extensión de garantías adicionales), las más amplias coberturas jurídicas, y en concreto: el asesoramiento jurídico profesional, la defensa jurídica y la reclamación judicial o extrajudicial de la totalidad de los daños y gastos incurridos por parte de los “ilegítimos okupas” hasta su total recuperación, que pueden situarse entre los 6.000 y los 30.000 € de promedio según cada caso. La cobertura de tales seguros se puede hacer extensiva además a la totalidad de las propiedades del tomador, resida de manera habitual o no, e incluso para sus posibles locales y otros inmuebles de su titularidad, incluso si se encuentran arrendados.

Si deseas más información accede a nuestros seguros de protección jurídica familiar y si te interesa contratarlo contáctanos a través de nuestro formulario aquí o directamente a través del botón de WhatsApp que aparece en el margen inferior derecho de esta pantalla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad. Pinche el enlace para más información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!, si tienes alguna duda, puedes preguntarnos por Whatsapp