Los seguros contratados con mayor habitualidad en España son tradicionalmente los de automóvil y los de hogar, presentes en el 79% y el 71% de los hogares españoles respectivamente, a una importante distancia cuantitativa respecto de otras modalidades de seguro como por ejemplo los seguros de decesos (44%) o los de vida (21%) –Datos Unespa-.

Nuestra cultura aseguradora ha mejorado con los años, acompañada por una mejora sustancial de la formación financiera, y por la aparición de muchas compañías que refuerzan la oferta de productos y servicios haciendo más asequible el acceso a diferentes opciones de aseguramiento, al menos en los ramos más habitualmente demandados.

No obstante, aún estamos muy lejos de los niveles de sensibilización que se evidencian en la importante y diversificada oferta y demanda de seguros de nuestros vecinos europeos.

Así, en España gastamos en seguros al año unos 1.200 € por habitante, cantidad sumamente inferior a los más de 6.500 € que pagan los suizos, los 4.300 € que pagan fineses, o los 4.300 € que pagan los daneses. Y aunque podemos considerar que los niveles de renta “per capita” en esos países son del triple del valor promedio en España (15.000 €) en el caso de Suiza (45.000 €), y de prácticamente el doble en Finlandia (26.000 €) y Dinamarca (22.000 €), como se puede apreciar dichos porcentajes no se igualan al gasto medio en seguros en los distintos países comparados, por lo que podemos aseverar que el mercado de seguros tiene un recorrido significativo en España, especialmente en los ramos menos tradicionales.

Qué tendencias de aseguramiento se están produciendo

La situación que nos ha tocado vivir como consecuencia de la pandemia producida por el Covid19 ha provocado una mayor sensibilización de la población en general, y un claro interés en invertir especialmente en seguros de salud, a fin de atender muchas de las necesidades que se han evidenciado como fundamentales a lo largo de estos últimos meses, y por las facilidades que las aseguradoras han otorgado a los clientes, generando una oferta alternativa a la salud pública, y reforzando siempre que es posible la gestión médica a través de la teleasistencia y la medicina a distancia.

El cambio de hábito sobrevenido como consecuencia de la irrupción del teletrabajo, ha evidenciado la necesidad de disponer de herramientas tecnológicas que aseguren el flujo de datos e información de manera segura, y también ha generado el interés de las empresas por la contratación de seguros de cobertura ante los ciberdelitos y la ciberdelincuencia, para garantizar posibles riesgos derivados de la usurpación, sustracción o vulneración de datos e información sensible de empresas y particulares, que debe ser objeto de especial protección.

La crisis sanitaria ha venido secundada por una de situación de dificultad económica para muchos sectores de actividad, y por ende, para las personas que desarrollan su actividad económica o profesional en ellos. Tanto es así que ello ha puesto en jaque a muchas familias, y está suponiendo la imposibilidad de atender sus obligaciones por pago de alquiler de vivienda, que pasan a un segundo plano, atendiendo al escenario de necesidad en que se están viendo inmersas. Ante esto, muchos pequeños propietarios están optando por contratar seguros de impago de alquileres, a fin de sufragar las posibles pérdidas derivadas del impago de sus inquilinos, al menos hasta que lleguen tiempos mejores.

En este momento viajamos poco, pero cuando lo hacemos no queremos dejar de tener cubiertas nuestras necesidades sanitarias en destino, así como también tener cubierta cualquier circunstancia que nos pueda suceder antes o durante nuestro viaje. De esta manera, está siendo habitual la contratación de seguros de cancelación de viajes, de asistencia médico-sanitaria, de repatriación, e incluso de accidentes que se puedan producir durante nuestro viaje.

Finalmente, los seguros de vida y decesos toman protagonismo en segmentos de población cada vez más jóvenes, que adquieren una mayor sensibilización y asumen la necesidad de ver cubiertas las necesidades sobrevenidas tanto propias como ajenas en caso de última necesidad.

Sin necesitas más información sobre cualquiera de los asuntos tratados no dudes en contactarnos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad. Pinche el enlace para más información. ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Abrir Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!, si tienes alguna duda, puedes preguntarnos por Whatsapp