Tradicionalmente consideramos que los seguros están para cubrir meramente daños materiales y/o personales, y en ocasiones para ofrecer algunos servicios más, pero ante determinadas adversidades que pueden paralizar nuestro negocio o actividad es importante conocer como los seguros pueden ayudarnos mucho más allá de eso si conocemos otras opciones de contratación a nuestro alcance.
Asegurando el posible cese de actividad.
Este tipo de coberturas suele incluir una indemnización cuantificable diariamente en caso de siniestro cuyo alcance está relacionado con los gastos fijos o con los beneficios dejados de obtener durante la paralización de la actividad por un incidente cubierto en la póliza de seguro.
Se entiende por gastos generales aquellos propios de la explotación del negocio que no varían en función directa de las actividades del establecimiento asegurado y que, como consecuencia, deberán ser mantenidos a pesar de la interrupción total o parcial de la explotación provocada por un siniestro, y a modo de ejemplo: intereses bancarios, impuestos y contribuciones (excepto los que graven beneficios), nóminas del personal, alquileres, primas de seguros, gastos de mantenimiento,
Las cuantías objeto de aseguramiento se fijan por días o por meses de inactividad, y el número de meses objeto de aseguramiento puede oscilar entre 1 y 12.
La indemnización se genera dentro de los límites establecidos en el seguro, y en concreto siempre que la interrupción de la actividad se produzca como consecuencia de la ocurrencia de un hecho amparado por alguno de los grupos de cobertura del seguro, y en concreto: incendio, daños por agua, explosión, daños atmosféricos, impactos, vandalismo, robo, atraco, hurto, u otros daños concretamente incluidos. Si así se contempla también quedan incluidas las pérdidas originadas como consecuencia de posibles incidentes cuando la póliza de seguros incluya la cobertura de avería de maquinaria.
Asegurando posibles perjuicios por averías sobrevenidas de maquinaria o de equipos ofimáticos
En función del tipo de actividad que realizamos no cabe duda de que podemos estar en mayor o menor medida expuestos y condicionados, para alcanzar los niveles de producción y de rendimiento, al buen funcionamiento de la maquinaria o incluso de los equipos informáticos del negocio.
Considerar el aseguramiento de la avería de maquinaria y de los equipos informáticos puede suponer evitar un auténtico quebradero de cabeza y un desembolso importante ante cualquier imprevisto, por muy poco coste más.
En el caso de los equipos ofimáticos los riesgos cubiertos alcanzan los daños materiales y directos que de manera imprevista puedan sufrir los equipos en el interior del establecimiento del asegurado, y que hagan necesaria su reparación o reposición, siempre que se deban a causas como: impericia o negligencia del asegurado o del personal a su servicio, impactos y colisiones accidentales, derrames de líquidos o introducción de cuerpos extraños, caídas (excepto para equipos y accesorios móviles), daños debidos a cortocircuitos o sobretensión, etc…
La cobertura alcanza los gastos necesarios para la reparación del equipo averiado a fin de que el mismo se encuentre en las mismas condiciones de funcionamiento que tenía antes del accidente, con el límite del capital asegurado. Además, cuando el daño material diera lugar a la interrupción parcial o total, el asegurador también indemnizará al asegurado de cualquier gasto adicional necesario ocasionado por el uso de un sistema de procesamiento de datos suplementario.
Se entiende por maquinaria todo mecanismo o conjunto de ellos destinado al desarrollo de la actividad asegurada y que formen parte del contenido (expresamente considerado).
Los daños materiales y directos que de forma imprevista pueda sufrir la maquinaria asegurada serán objeto de cobertura, cuando se encuentren en las instalaciones del asegurado, y por lo que hace referencia a su necesaria reparación o reposición, siempre que el siniestro se produzca como consecuencia de: impericia o negligencia del asegurado o sus empleados, actos vandálicos, acción directa de la energía eléctrica, cortocircuitos, caídas (excepto elementos móviles), funcionamiento anormal, desgarramiento debido a la fuerza centrífuga, auto combustión, rotura por causas accidentales de vidrios o piezas de metacrilato, o fallos en el sistema de climatización.
Los gastos cubiertos alcanzan la cuantía necesaria para dejar la máquina averiada en las condiciones de funcionamiento que tenía antes de la producción del siniestro, dentro del límite máximo de indemnización establecido en el cuadro de coberturas de la póliza del seguro.
Contratando un seguro de subsidio para el caso de accidente o enfermedad (profesional / autónomo)
Se trata de opciones de aseguramiento incluidas en los seguros de salud orientados a profesionales autónomos, que pueden incluir una indemnización diaria durante los días en que el profesional se encuentre de incapacidad laboral transitoria (baja laboral) o por accidente, así como posibles indemnizaciones diferenciadas en el caso de hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas sobrevenidas, de esta manera, se pueden obtener unos ingresos garantizados adicionales cuando no puedas dedicarte a tu negocio.
Todas estas son pequeñas ideas que te pueden favorecer ante adversidades imprevistas, y que sin duda aportan un elemento adicional de tranquilidad para tu y los tuyos.
Si deseas conocer más sobre estas opciones de seguros no dudes en contactarnos.